La llegada del autoconsumo energético a nuestros hogares

niño bebe energía eólica

La llegada de las energías renovables a nuestros hogares es un hecho. En 2021, nuestro país registró un crecimiento récord de instalaciones para el autoconsumo energético. La potencia de instalaciones de energía fotovoltaica para el autoconsumo creció un 101,84%, tal como recoge el informe anual de la Red Eléctrica de España. De la misma manera, en 2021, el autoconsumo doméstico aumentó un 13%, llegando hasta el 32% del total.

granja de placas solares para energía renovable

¿Qué es el autoconsumo y cuáles son sus ventajas?

Pese las crecientes cifras de instalaciones para el autoconsumo doméstico, todavía hay mucha gente que no lo conoce. El autoconsumo es un método que cambia el paradigma del esquema eléctrico, donde centrales generan energía y, esta, es suministrada a nuestros hogares a través de diferentes canales de transporte. El autoconsumo rompe con dicho paradigma, puesto que convierte al consumidor en productor. El mismo consumidor es quien genera la energía que, posteriormente, consumirá en su hogar.

El autoconsumo, además, es un método con múltiples ventajas, tanto económicas como medioambientales. La producción propia permite un gran ahorro, llegando a conseguir la reducción de más de un 50% en las facturas energéticas. Asimismo, igualar el consumo y la producción permite menos dependencia a la compra de energía.

Por otro lado, otra de las grandes ventajas del autoconsumo es la fácil amortización que supone. Pese el precio de la instalación, su inmediata producción permite recuperar su precio en poco tiempo. Más aún con las ayudas económicas facilitadas por las Comunidades Autónomas y el Gobierno estatal.

La sostenibilidad no deja de ser otra gran ventaja de este método energético. La reducción de emisiones que supone y el mejor aprovechamiento de la energía contribuyen a evitar el cambio climático.

planta de energía biomasa

Tipos de energías renovables que puedes tener en casa

Las energías solares, ya sean térmicas o fotovoltaicas, no son las únicas opciones de energías renovables y de autoconsumo para nuestros hogares. Existen alternativas que, aunque sean menos populares, son igualmente válidas. Una de ellas es la energía mini eólica, basada en el aprovechamiento de los recursos eólicos. Este método es muy útil para instalaciones alejadas de las urbes y de las redes eléctricas, ya que no dependen de los altos costos económicos de la distribución.

 

Por otro lado, existe la aerotermia y la geotermia. Son energías que recogen los grados térmicos de aire y suelo, respectivamente, para sus principales usos: calentar el agua, climatizar el hogar… Asimismo, su correcto funcionamiento está regido al propio calor del aire y al tipo de suelo del lugar. Además, ambos tipos de métodos requieren de una fuente de energía eléctrica para funcionar.

 

Otro tipo de energía para uso doméstico es la biomasa, una técnica que emplea materia orgánica para generar electricidad. Su uso doméstico se focaliza en el calentamiento de calderas y, además, es muy útil gracias a su reducido coste y gran duración.

 

En los próximos años, las energías renovables ganarán más importancia por las ventajas que conllevan. Desde Gaselec Energía, queremos brindar la oportunidad a nuestros clientes a participar activamente en la transición energética, fomentando el autoconsumo energético, a través de la instalación de placas solares fotovoltaicas. Para conocer más sobre autoconsumo e instalación de placas solares, te invitamos a visitar nuestro blog.

 

Comparte:

Más publicaciones

Grupo Gaselec presente en el XXVIII Congreso anual de ASEME en Ponferrada

Verano es una de las estaciones más esperadas del año, sin embargo, el calor intenso puede afectar nuestro confort y bienestar. Desde Gaselec Energía, queremos compartir algunos consejos prácticos para mantener tu hogar algo más fresco y disfrutar del verano al máximo mientras optimizas el consumo energético.

Consejos para mantenerse fresco en verano

Verano es una de las estaciones más esperadas del año, sin embargo, el calor intenso puede afectar nuestro confort y bienestar. Desde Gaselec Energía, queremos compartir algunos consejos prácticos para mantener tu hogar algo más fresco y disfrutar del verano al máximo mientras optimizas el consumo energético.

Optimiza el uso de tu termo eléctrico: Claves para ahorrar energía

El termo eléctrico se ha convertido en uno de los electrodomésticos esenciales para aquellos hogares que no cuentan con una caldera de gas. Con estos consejos, podrás reducir tu consumo energético y apoyar un futuro más sostenible, mejorando al mismo tiempo la eficiencia y el confort de tu hogar.