¿Qué diferencia una comercializadora y una distribuidora de energía?

Distribución de energía Gaselec

Todavía existe un gran desconocimiento sobre las diferencias entre los dos tipos de empresas que actúan en el mercado energético español: las comercializadoras y las distribuidoras de energía. Pero, ¿cuáles son esas diferencias?

Cabe destacar que la separación de actividades entre las empresas comercializadoras y distribuidoras de energía eléctrica se produce en 2009. El avance de la Ley 54/1997 permitió la liberalización del mercado energético y la creación de estos dos tipos de empresas. Previo a dicha ley, no existía diferenciación alguna y tanto las compañías que comercializaban la energía como las que la distribuían venían regidas por el Gobierno.

Actualmente, el principal aspecto diferenciador está en el poder de elección del consumidor. Las distribuidoras de la energía las establece el Estado, dependiendo del ámbito geográfico del punto de suministro. Es decir, los consumidores no pueden escoger qué empresa les distribuye la energía. En cambio, desde 2009, los consumidores sí que pueden escoger la empresa comercializadora que más se adapte a sus necesidades.

Por otro lado, es importante remarcar las diferencias que conllevan las actividades de ambos tipos de empresas. Las distribuidoras son las encargadas de cuidar las infraestructuras que permiten el transporte de energía y, consecuentemente, son las encargadas de facilitar dicho transporte energético y medir el consumo de los clientes.  Las comercializadoras, sin embargo, cumplen su función comprando la energía en el mercado mayorista y facturando el consumo a sus clientes.

comercializadora_gaselec energia

Y en caso de gestiones y otras situaciones, ¿a quién debo llamar?

Tal como sus actividades, sus áreas de acción con el consumidor también están diferenciadas. Por esto, mayor parte de los consumidores tienen dudas sobre a quién llamar en cada caso.

Las distribuidoras, principalmente, son las encargadas de gestionar las solicitudes de altas de puntos de suministro energético. Asimismo, las empresas de distribución también son las que solucionan incidencias y averías de las instalaciones eléctricas. Además, gestionan revisiones y la instalación de nuevas infraestructuras.

Por otro lado, las comercializadoras son las compañías a las que llamar para contratar suministros de luz y gas. De igual forma, las empresas de comercialización son las encargadas de la facturación del consumo energético y de las modificaciones del contrato, como cambios de potencia o de titularidad. Del mismo modo, las comercializadoras son a quién llamar en caso de gestionar el bono social del Estado.

Comparte:

Más publicaciones

Grupo Gaselec presente en el XXVIII Congreso anual de ASEME en Ponferrada

Verano es una de las estaciones más esperadas del año, sin embargo, el calor intenso puede afectar nuestro confort y bienestar. Desde Gaselec Energía, queremos compartir algunos consejos prácticos para mantener tu hogar algo más fresco y disfrutar del verano al máximo mientras optimizas el consumo energético.

Consejos para mantenerse fresco en verano

Verano es una de las estaciones más esperadas del año, sin embargo, el calor intenso puede afectar nuestro confort y bienestar. Desde Gaselec Energía, queremos compartir algunos consejos prácticos para mantener tu hogar algo más fresco y disfrutar del verano al máximo mientras optimizas el consumo energético.

Optimiza el uso de tu termo eléctrico: Claves para ahorrar energía

El termo eléctrico se ha convertido en uno de los electrodomésticos esenciales para aquellos hogares que no cuentan con una caldera de gas. Con estos consejos, podrás reducir tu consumo energético y apoyar un futuro más sostenible, mejorando al mismo tiempo la eficiencia y el confort de tu hogar.