Ayudas de rehabilitación para particulares del Gobierno de España

next-generation-eu-2020

El Gobierno de España ha creado el Plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana como parte del proyecto España Puede. Dentro de sus objetivos se encuentra el impulso de la actividad económica, la reducción de la desigualdad en la distribución de la renta, el fomento de un crecimiento sostenible y la lucha contra la despoblación y la pobreza energética. La financiación de este plan viene de parte de los fondos Next Generation de la Unión Europea para España, 140 mil millones de euros, de los cuales se destinarán 450 millones a potenciar la eficiencia energética de las viviendas.

Una acción en favor de la sostenibilidad

Dentro del Plan de rehabilitación de vivienda se pueden diferenciar tres tipos de acción. Una de ellas es el programa de rehabilitación energética de edificios, que ofrece una deducción en el IRPF a todos aquellos dueños de particulares que mejoren la eficiencia energética de sus viviendas. Para solicitarla, el propietario debe conseguir un certificado de eficiencia energética expedido por un técnico antes del 1 de enero de 2023. Esta deducción puede llegar hasta un 60%, dependiendo del tipo de reforma que se haga y la índole de propiedad.

  • Para propietarios de vivienda habitual, alquilada o en expectativa de alquilar:
 

Se podrá solicitar una deducción del 20%, si se reduce en un 7% el consumo de calefacción y refrigeración de la vivienda. Para lograr esto se pueden sustituir las puertas y ventanas por unas con mejores prestaciones de aislamiento, además de tapar huecos entre ellas y las paredes. El propietario puede deducir un máximo de cinco mil euros por año.

Por otro lado, se podrá obtener una deducción del 40%, si se reduce en un 30% el consumo de energía primaria no renovable. Acciones que se pueden realizar en favor de este objetivo son: usar energías renovables (como, por ejemplo, la eólica), comprar electrodomésticos de bajo consumo o alumbrar a base de bombillas LED. Se pueden deducir un máximo de siete mil quinientos euros al año.

  • Para propietarios de vivienda habitual, alquilada o en expectativa de alquilar:

Se podrá solicitar una deducción del 20%, si se reduce en un 7% el consumo de calefacción y refrigeración de la vivienda. Para lograr esto se pueden sustituir las puertas y ventanas por unas con mejores prestaciones de aislamiento, además de tapar huecos entre ellas y las paredes. El propietario puede deducir un máximo de cinco mil euros por año.

Por otro lado, se podrá obtener una deducción del 40%, si se reduce en un 30% el consumo de energía primaria no renovable. Acciones que se pueden realizar en favor de este objetivo son: usar energías renovables (como, por ejemplo, la eólica), comprar electrodomésticos de bajo consumo o alumbrar a base de bombillas LED. Se pueden deducir un máximo de siete mil quinientos euros al año.

  • Para propietarios de vivienda habitual o no habitual:

Se podrá disfrutar de la deducción del 60%, si las obras llevadas a cabo por propietarios hacen caer el consumo un 30% o que alcanzan una calificación de consumo A o B. Entre las obras que se pueden hacer están la instalación de placas solares, ventanas aislantes o aislamiento térmico de la fachada. En este caso el propietario puede deducir máximo cinco mil euros al año, con una base máxima acumulada de quince mil euros en tres años.

Comparte:

Más publicaciones

Grupo Gaselec presente en el XXVIII Congreso anual de ASEME en Ponferrada

Verano es una de las estaciones más esperadas del año, sin embargo, el calor intenso puede afectar nuestro confort y bienestar. Desde Gaselec Energía, queremos compartir algunos consejos prácticos para mantener tu hogar algo más fresco y disfrutar del verano al máximo mientras optimizas el consumo energético.

Consejos para mantenerse fresco en verano

Verano es una de las estaciones más esperadas del año, sin embargo, el calor intenso puede afectar nuestro confort y bienestar. Desde Gaselec Energía, queremos compartir algunos consejos prácticos para mantener tu hogar algo más fresco y disfrutar del verano al máximo mientras optimizas el consumo energético.

Optimiza el uso de tu termo eléctrico: Claves para ahorrar energía

El termo eléctrico se ha convertido en uno de los electrodomésticos esenciales para aquellos hogares que no cuentan con una caldera de gas. Con estos consejos, podrás reducir tu consumo energético y apoyar un futuro más sostenible, mejorando al mismo tiempo la eficiencia y el confort de tu hogar.