AHORRO ENERGÉTICO EN LAS ESCUELAS Y UNIVERSIDADES

La cantidad de energía que consumen los centros educativos es el tercer gasto más grande que tienen que pagar. Hay varias formas de reducir el consumo y a la vez ahorrar en presupuesto. Estos son algunos de los ‘tips’ que se pueden poner en práctica de inmediato, para así empezar a lograr un ahorro energético en tu centro.

5 ‘tips’ para ahorrar energía en la escuela o en la universidad

  1. Cerrar las ventanas y puertas cuando la calefacción o el aire acondicionado está en marcha. De esta manera se evita que se escape el calor o el frío y se optimiza el uso de la energía.
  2. Apagar las luces cuando no son necesarias. Al salir del aula se deben apagar las luces, y también los aparatos electrónicos que se dejan de usar, así como las regletas.
  3. Aprovechar la luz natural. En las horas que hay buena iluminación natural, hay que sacar provecho de ella, para así reducir en gastos de luz artificial.
  4. Mantener la temperatura constante. Se debe tener alrededor de los 24 grados, y se debe ajustar con la calefacción o aire acondicionado.
  5. Optimizar el uso de la tecnología, y sobre todo apagarla cuando no se usa.
bombilla-junto-a-monedas

Educación energética

Es importante el ahorro energético en áreas tan grandes como son las escuelas y las universidades. Hoy en día ya no son solo gastos en iluminación y climatización, sino que también el uso de las nuevas tecnologías, el cual aumenta notablemente el consumo y los gastos. Se debe educar y concienciar a los alumnos sobre el consumo energético; para así conseguir que cambien sus hábitos y ayuden a lograr un gran ahorro energético.

Comparte:

Más publicaciones